Curso Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Curso Jurisdicción Contencioso-Administrativa

¿Por qué hacer este curso?

Los conocimientos que se obtienen con la realización de este curso son los necesarios para comprender el funcionamiento de la jurisdicción Contencioso-Administrativa desde una esfera práctica.

Durante el desarrollo del curso se examinarán todos y cada uno de los elementos que han de conocerse para dirigir con éxito un procedimiento contencioso-administrativo a través de la presentación y desarrollo del recurso, hasta su terminación mediante resolución judicial.

Las explicaciones del curso parten de unas nociones teóricas que desembocan en un desarrollo práctico de cada una de las partes que forman y configuran el procedimiento Contencioso-Administrativo.

¿Qué aprenderás?

Durante el desarrollo del curso conocerás las normas y aplicaciones prácticas relativas a:

  • Cuestiones generales del ámbito de la jurisdicción Contencioso-Administrativa.
  • Las partes en estos procedimientos.
  • Objeto del recurso Contencioso-Administrativo.
  • Desarrollo del procedimiento Contencioso-Administrativo.
  • Recursos que se pueden interponer.
  • Peculiaridades de la ejecución de sentencias.
  • Posibles medidas cautelares que pueden adoptarse en su seno.
  • Especialidades del Procedimiento Abreviado.

Director

D. Antonio Benítez Ostos
Abogado especialista en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.
Socio - Director de Administrativando Abogados.

Consulta su trayectoria

Colaborador Docente

D. Santiago González-Varas
Catedrático Derecho Administrativo en la Universidad de Alicante.

Destinatarios

  • Abogados, Asesores o Consultores.
  • Secretarios de Administración Local.
  • Profesores de Universidad.
  • Estudiantes de Derecho. 
  • Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre la materia

Metodología

  • Vídeos y contenido multimedia.
  • Conferencias y Webinars.
  • Pruebas de autoevaluación: test de autoevaluación (corrección automática en el campus) y casos prácticos.
  • Examen final necesario para superación del curso.
  • Servicio de tutorías durante la duración del curso.
  • Documentación en formato ProView imprimible.
  • Certificado digital de aprovechamiento del curso.

Programa del curso

TEMA 1.- Ámbito de la jurisdicción Contencioso-Administrativa.

1.1. Las pretensiones que se deduzcan en relación con la actuación de la Administración.

1.2. Disposiciones generales.

1.3. Atribuciones legales.

1.4. Actos de gobierno.

1.5. Contratación pública.

1.6. Responsabilidad patrimonial.

1.7. Delimitación entre jurisdicciones.

1.8. Conflictos de jurisdicción. Actuaciones administrativas estando sub iudice un asunto.

1.9. Órganos jurisdiccionales.

1.10. Cuestiones incidentales.

1.11. Cuestiones prejudiciales.

1.12. Prejudicialidad homogénea y prejudicialidad heterogénea.

1.13. Presentación del recurso ante jurisdicción o tribunal improcedente.

1.14. Legalidad del acto y pretensiones.

TEMA 2.- Las Partes.

2.1. Capacidad, legitimación y representación. Las Partes.

2.2. Capacidad.

2.3. Legitimación.

2.4. Representación.

2.5. Posición de las partes procesales.

2.6. El codemandado.

2.7. El particular interesado en defender al recurrente.

TEMA 3.- El objeto del recurso Contencioso-Administrativo.

3.1. La pretensión como objeto del proceso.

3.2. La actividad impugnable.

3.3. La pretensión prestacional, o de inactividad, o condena.

3.4. La acción prestacional para la ejecución de un acto firme.

3.5. La acción de anulación.

3.6. La acción de reconocimiento de situación jurídica individualizada.

3.7. La congruencia.

3.8. La acumulación.

3.9. La ampliación del recurso al nuevo acto.

3.10. La cuantía.

TEMA 4.- Procedimiento Contencioso-Administrativo.

4.1. Principios Procesales.

4.2. Diligencias Preliminares. La lesividad. Los recursos entre Administraciones.

4.3. Interposición del Recurso y reclamación del expediente.

4.4. Emplazamiento de los demandados.

4.5. Admisión del Recurso.

4.6. Demanda y contestación.

4.7. Alegaciones Previas.

4.8. Prueba.

4.9. Vista y conclusiones.

4.10. Sentencia.

4.11. Otros modos de terminación del procedimiento.

TEMA 5.- Recursos contra providencias, autos y sentencias.

5.1. Introducción a los recursos contra resoluciones judiciales.

5.2. Recurso de reposición contra providencias y autos.

5.3. Recurso de apelación contra sentencias.

5.4. Recurso de apelación contra autos.

5.5. Tramitación del recurso de apelación.

5.6. Recurso de casación contra sentencias.

5.7. Recurso de casación contra autos.

5.8. Tramitación del recurso de casación.

5.9. Revisión de sentencias.

5.10. Recurso contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.

5.11. Recurso de amparo en este contexto y recurso ante el TEDH.

TEMA 6.- Ejecución de sentencias.

6.1. Potestad de hacer ejecutar lo juzgado.

6.2. Vinculación de las partes y terceros al fallo judicial (artículos 103 y 104 de la LJCA).

6.3. La imposibilidad de ejecución.

6.4. La expropiación de los derechos reconocidos (artículo 105 de la LJCA).

6.5. Ejecutado en concurso.

6.6. La ejecución de sentencias de condena de pagos de cantidades líquidas (artículo 106.1, 2 y 3 de la LJCA).

6.7. “Ejecución” del fallo anulatorio (artículo 107 de la LJCA).

6.8. Ejecución de las sentencias de condena (artículo 108 de la LJCA).

6.9. Anulación de disposiciones generales.

6.10. Incidentes en la fase de ejecución de sentencias (artículo 109 de la LJCA).

6.11. Plazo para la ejecución de una sentencia.

6.12. Los artículos 110 y 111 de la LJCA.

TEMA 7.-. Las medidas cautelares.

7.1. Introducción.

7.2. Tipos de medidas cautelares.

7.3. La pérdida de la finalidad legítima del recurso.

7.4. El fumus boni iuris.

7.5. Otros presupuestos de las cautelares: No prejuzgamiento del fondo. Valoración circunstanciada de los perjuicios.

7.6. Tramitación.

7.7. La provisionalísima.

7.8. Cautelares en caso de acción prestacional, artículo 136 de la LJCA.

7.9. Cautelares antes del recurso Contencioso-Administrativo.

7.10. Casuística en materia cautelar.

TEMA 8.- Procedimiento Abreviado. Procedimientos especiales. Plazos. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas.

8.1. Procedimiento Abreviado.

8.2. Procedimientos Especiales.

8.3. Plazos.

8.4. Incidentes e Invalidez de actos procesales.

8.5. Costas.

Tipo de curso

Formación Online

Fecha de comienzo

Abierto plazo de preinscripción

Duración

120 horas

Preinscripción
Ya puedes preinscribirte en este curso de especialización.
Dosier informativo
Obtén el dosier con toda la información relativa a esta formación.